La energía está en el centro del funcionamiento de nuestra sociedad. Por eso, pensar en el futuro de la energía es nuestro reto.

Colombia y el mundo se enfrentan a desafíos simultáneos: ¿Cómo seguir garantizando los recursos para alcanzar equidad y desarrollo sin dejar de atender los efectos del cambio climático y el desarrollo sostenible? Conozca el rol del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE) en el marco de los análisis y las discusiones sobre la transición energética.

EL PAPEL DEL CREE

Bajo estas condiciones, las políticas de transición deben construirse considerando la información de manera integral, evaluando con rigor las disyuntivas y analizando los costos y beneficios de cada curso de acción. Este es el objetivo último del CREE y la manera en que esperamos contribuir a que la política energética esté orientada al desarrollo sostenible.

Por eso nuestro enfoque es cuantitativo, aplicado, multidisciplinario y de largo plazo. Parte de nuestra capacidad de modelamiento y se nutre del conocimiento del sector y de la experiencia en formulación de política pública.

Aspiramos a que nuestro trabajo ayude a tender puentes entre quienes tienen posiciones divergentes; a que facilite discusiones transparentes, objetivas y rigurosas; y a que sea capaz de encontrar soluciones novedosas a los retos que nos presenta la transición.

Temas de interés

  • Funcionamiento de los mercados y formación de precios
  • Cambio tecnológico
  • Eficiencia energética y consumo
  • Política energética y regulación
  • Acceso y pobreza energética

OPINIÓN

Buses de Hidrógeno

El hidrógeno hace parte de la historia trágica del transporte, hoy es una alternativa real para la transición energética que necesitamos para respirar mejor y mitigar el inevitable cambio climático.

Leer más

La invasión a Ucrania y la encrucijada Europea

En los últimos meses, y como consecuencia de la reprochable invasión rusa a Ucrania, el mundo ha vuelto a pensar sobre la seguridad de su abastecimiento energético. Adicionalmente, se ha observado un aumento en los precios de la energía y el consecuente aumento de los ingresos de los países exportadores y de los costos para los consumidores.

Leer más

Reservas y seguridad energética

Por: Juan Camilo Herrera   La invasión rusa en Ucrania y el consecuente choque de oferta de petróleo y gas ha puesto el tema de la seguridad energética en el debate público nuevamente. Daniel Yergin incluso afirma que este choque nos ha despertado de una amnesia colectiva en seguridad energética [1] Cuando se habla de…

Leer más

Lo mejor del 2021 en energía

El 2021 ha sido un año movido para la energía. En Colombia y el mundo hemos visto problemas de confiabilidad, movimientos fuertes de precios, nuevos compromisos de descarbonización y avances en la tecnología crítica para la transición.

Leer más

Newsletter

Buscamos fomentar la discusión sobre la política energética con contenidos interesantes y relevantes sobre los desafíos que afronta el país en esta materia. Nuestro propósito es contribuir a que sea más abierta, más objetiva y más realista.

    Conozca nuestro último newsletter