Todos ponen… pero no lo mismo
Estar comprometido con el cambio climático no es desechar el carbón y el petróleo. Es apoyar el mejor paquete para nuestras necesidades ambientales, la pobreza y la desigualdad.
Síganos en nuestras redes sociales
Estar comprometido con el cambio climático no es desechar el carbón y el petróleo. Es apoyar el mejor paquete para nuestras necesidades ambientales, la pobreza y la desigualdad.
En la lucha contra el cambio climático no sólo hay que pensar cuánto reducimos las emisiones sino cómo. Sobre todo ahora que el país va a asumir compromisos que tendrán enormes implicaciones para todos.
En la entrada del blog ‘Vulnerabilidad al carbono de la economía colombiana’ se mostraba que el crecimiento económico puede ser coherente con las metas de ambición climática más estrictas a largo plazo.
El desarrollo sostenible implica satisfacer las necesidades básicas actuales por tener una vida mejor, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de desarrollarse.
En marzo de 2020, los mandatarios de la Región Administrativa y de Planeación Especial, RAP-E central firmaron un documento declarando la emergencia climática…
El país, las regiones y las ciudades están avanzando en la definición de sus objetivos climáticos y la implementación de la transformaciones requeridas. Revisamos el caso de la movilidad con electricidad y gases combustibles.
Hoy más que nunca debemos tener claro que si queremos el gasto que pide la gente y no nos gustan los impuestos, nos deberían gustar el petróleo y el gas.
En circunstancias tan complejas como las actuales es necesario preguntarnos cuál es el papel que debería jugar el sector de petróleo y gas.