De Ucrania a Puerto Wilches
La crisis energética que ha desatado la guerra en Ucrania tiene importantes lecciones para decisiones que estamos por tomar en Colombia.
Síganos en nuestras redes sociales
La crisis energética que ha desatado la guerra en Ucrania tiene importantes lecciones para decisiones que estamos por tomar en Colombia.
El 2021 ha sido un año movido para la energía. En Colombia y el mundo hemos visto problemas de confiabilidad, movimientos fuertes de precios, nuevos compromisos de descarbonización y avances en la tecnología crítica para la transición. Aquí una selección de lo mejor de nuestro newsletter que recibe estos y muchos otros temas.
El 2021 ha sido un año movido para la energía. En Colombia y el mundo hemos visto problemas de confiabilidad, movimientos fuertes de precios, nuevos compromisos de descarbonización y avances en la tecnología crítica para la transición.
Para muchos la COP26 en Glasgow fue un fracaso porque no aseguró la carbono neutralidad a 2050 que se necesitaría para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados. Para otros, hubo avances que mejoran significativamente los compromisos que se tenían y son un paso hacia el cumplimiento de los objetivos climáticos. …
Para muchos la COP26 en Glasgow fue un fracaso porque no aseguró la carbono neutralidad a 2050 que se necesitaría para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados. Para otros, hubo avances que mejoran significativamente los compromisos que se tenían y son un paso hacia el cumplimiento de los objetivos climáticos.
La primera semana de la COP26 dejó algunos anuncios importantes para el sector energético. Aquí presentamos un resumen de las noticias más relevantes. Ir al Newsletter
La primera semana de la COP26 dejó algunos anuncios importantes para el sector energético. Aquí presentamos un resumen de las noticias más relevantes.
La vigésimo sexta versión de la Conferencia de las Partes (COP26) inicia este domingo 31 de octubre en Glasgow, Escocia.
El principio número uno de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) es: “Las Partes deberían proteger el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y futuras, sobre la base de la equidad y de conformidad con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades. Ir al Newsletter