¿Qué hacemos en el CREE?

Realizamos investigaciones y estudios del mundo energético bajo las actuales condiciones, las políticas de transición energética deben construirse considerando la información de manera integral, evaluando con rigor las disyuntivas, analizando los costos y beneficios de cada curso de acción. De esta manera esperamos contribuir a que la política energética esté orientada al desarrollo sostenible.

Enfoque

Nuestro enfoque es cuantitativo, aplicado, multidisciplinario y a largo plazo. Partimos de la capacidad de modelamiento y nos nutrimos del conocimiento en el sector. Aprovechamos nuestra experiencia en formulación de políticas públicas.

Aspiramos a que nuestro trabajo ayude a tender puentes entre quienes tienen posiciones divergentes; a que facilite discusiones transparentes, objetivas y rigurosas para que seamos capaces de encontrar soluciones novedosas a los retos que nos presenta la transición energética.

Temas de interés
null

Funcionamiento de los mercados y formación de precios

null

Cambio tecnológico

null

Eficiencia energética y consumo

null

Política energética y regulación

null

Acceso y pobreza energética

Posibles escenarios de Colombia

en una transición energética
Opinión

Buses de Hidrógeno

El hidrógeno hace parte de la historia trágica del transporte, hoy es una alternativa real para la transición energética que necesitamos para respirar mejor y mitigar el inevitable cambio climático.

Ver más

Pérdidas y daños

—La respuesta corta son los países desarrollados, pero llegar a un acuerdo al respecto y crear un fondo de financiación aún son temas pendientes por resolver—

Ver más
Hoja de Ruta para la Transición Energética en Colombia 2050

Newsletter

Buscamos fomentar la discusión sobre la política energética con contenidos interesantes y relevantes sobre los desafíos que afronta el país en esta materia. Nuestro propósito es contribuir a que sea más abierta, más objetiva y más realista.